Es necesario un antivirus para los móviles

2020 ha sido un año récord para los teléfonos inteligentes. Por primera vez, el número de accesos a Internet a través de un dispositivo móvil ha superado al de accesos a través de una computadora. El uso de los teléfonos celulares es ahora generalizado y común. Por eso es tan importante mantenerlo protegido de todo tipo de virus y malware.

Cada año, la compañía de telecomunicaciones Telefónica publica un informe muy interesante llamado La Sociedad de la Información en España, que ya está en su 16ª edición. Y según los datos publicados, el 88,3% de los usuarios de nuestro país se ha conectado a Internet a través de su smartphone, mientras que el 78,2% de los usuarios de Internet sigue haciéndolo a través de su ordenador.

Los ataques de virus y malware a los dispositivos móviles son cada vez más frecuentes

Esta tendencia al alza es, por supuesto, mundial. Es también impresionante la manera en que hasta los mayores de 55 años se han lanzado al uso del teléfono móvil, tratándolo como cualquier «early adopter».

Es lógico pensar que si cada año hay un aumento en el uso del celular para navegar, revisar su cuenta bancaria, comprar en línea, compartir fotos en redes sociales o enviar correos electrónicos a través de dispositivos móviles, los ciberdelincuentes trabajarán duro para entrar en ellos.

Y así es. Los ataques de virus y malware a los dispositivos móviles son cada vez más frecuentes. Y los más afectados suelen ser los teléfonos con Android. Porque el uso de los teléfonos móviles también se está extendiendo cada vez más en el lugar de trabajo.

¿Cómo sabemos si nuestro teléfono está infectado?

Francamente, si no tenemos un cierto nivel de conocimiento sobre este tema, no es tan fácil saber si nuestro teléfono móvil está infectado. Si de pronto la batería del teléfono se descarga con mayor rapidez de lo habitual o si de repente su funcionamiento es más lento y pesado, puede empezar a sospechar que algo malo puede estar sucediendo. También sospeche si empieza a ver publicidad no solicitada. Y directamente si estás bloqueado y tus datos son desviados por ramsonware… ya sabes…

Podemos ayudar a nuestros smartphones a estar libres de virus y mantenerlos «sanos» con algunas pautas muy simples de seguir. Por ejemplo, mantener el sistema operativo actualizado. Esto no parece ser importante, pero lo es. Es más fácil atacar un sistema anticuado que hace vulnerable a nuestro dispositivo.

Sin un cierto nivel de conocimiento, no es fácil detectar si un teléfono inteligente está infectado
Una vez más, es importante recordar que cuando vayamos a instalar cualquier nueva aplicación o juego, debemos hacerlo a través de las páginas oficiales. Aunque estemos muy interesados en una aplicación, nunca debemos instalarla desde una página web desconocida o alternativa a la oficial de cada marca.

Mensajes, videos, MMS o cualquier otro archivo sospechoso, en caso de duda, es mejor borrarlo.

Y para terminar, disponer de la ayuda de un antivirus, como el de Panda Mobile Security, es siempre una buena opción. Son desarrollados por expertos y actualizados en relación a las nuevas amenazas que aparecen cada día. Siempre puedes probar una versión gratuita antes de comprarla. Luego, dependiendo de tus necesidades, podrás comprar la versión que más te convenga. Sobre todo si nuestro smartphone es nuestra herramienta de trabajo.